G.Bordel >Docencia >TAP | Técnicas Actuales de Programación | (curso 2010-2011) | |||||||
|
|||||||||
Tema 1: Introducción | tema_siguiente |
|
1.4- Obtención e instalación del software
Para ejecutar aplicaciones escritas en Java es becesario contar con la JVM y con la biblioteca de clases que componen el núcleo estándar. Es posible que para ejecutar determinadas aplicaciones se nos indique que es necesaria alguna biblioteca adicional, bien de las que se encuantran disponibles pero no incluidas en el núcleo o bien por ser específicas del fabricante. En tal caso pueden añadirse como veremos más adelante.
Este material, la JVM y la biblioteca de clases (más algunos ficheros adicionales de configuración y de elementos dependientes del sistema) conforman lo que se denomina JRE-Java Runtime Environment, y puede conseguirse en http://java.sun.com. Normalmente dispondremos de un ejecutable/script de instalación que básicamente se limita a situar este material en el directorio que le indiquemos, a establecer el subdirectorio "bin" como un elemento más del "path", y registrar el nuevo software en el sistema.
En caso de querer desarrollar software en Java necesitaremos algo más que el entorno de ejecución: el
compilador (javac
), el depurador ("debugger" jdb
), el documentador (javadoc
),
y otra serie de herramientas. Esto es lo que se conoce como J2SDK-Java2 Software Development Kit
e incluye el JRE de modo que no es necesario obtenerlo por separado. Este material se encuentra también en
http://java.sun.com. Igual que con el JRE, el instalador se encargará de
establecer el "path" y registrar el paquete.
![]() Estructura de directorios tras la instalación del J2SDK. |
Normalmente, si vamos a desarrollar software, querremos disponer de la documentación del API que describe
la biblioteca estándar. Puede obtenerse en la misma web
como un fichero .zip
independiente de la plataforma sobre la
que vayamos a desarrollar, ya que se trata de documentación en formato HTML
.
Siguiente Tema: 2- Uso del entorno de desarrollo
Plataforma de soporte a curso y contenidos (c) German Bordel 2005. |